top of page

Control de Embarazo en León

¿Qué es la ovulación? 

 

La ovulación es uno de los procesos del ciclo menstrual de la mujer en el cual un folículo ovárico se rompe y libera un óvulo, también conocido como ovocito o gameto femenino, a la cavidad peritoneal del aparato reproductor femenino durante la fase ovulatoria o periodo periovulatorio. Una vez liberado, el ovocito podrá ser fecundado en las siguientes 12-48 horas; si no, comenzará a desintegrarse.

La ovulación también ocurre dentro del ciclo menstrual de las demás hembras de mamífero, aunque este proceso guarda diferencias sustanciales con el ciclo menstrual humano.

 

¿Qué es la anovulación? 

 

En un ciclo menstrual de 28 días, que comienza con la regla, se desarrolla durante los primeros 14 días un folículo, en cuyo interior hay una célula llamada óvulo, que es la que va a fecundar con el espermatozoide. Hacia mitad del ciclo este folículo se rompe y se libera el óvulo, lo que se conoce como ovulación.

 

El folículo roto y ya sin óvulo regresa, y produce progesterona y otras hormonas para preparar al útero en el caso de que haya embarazo. Si no es así, se producirá la siguiente regla o menstruación a los 28-30 días del comienzo de la anterior. 

CAUSAS DE LA INFERTILIDAD

 

• 30% causas masculinas: alteraciones en el ámbito testicular, obstrucción de conductos, patologías en la próstata, alteraciones en la eyaculación o erección y alteraciones en el semen.

• 30% causas femeninas: menopausia precoz, endometriosis, obstrucciones o lesiones de las trompas de Falopio, anomalías uterinas y cervicales o problemas ovulatorios.

• 20% causas mixtas o combinadas: en las cuales los dos miembros de la pareja son responsables.

• Un 20% llega a ser una causa inexplicable, ya que la causa no se ha podido identificar.


 

© 2014 Dr. Raúl de la Vega Obregón. Derechos Reservados .

Unknown Track - Unknown Artist
00:00 / 00:00
bottom of page